top of page
Inicio

CREACIÓN

Logotipo---NIƑA-IMAGINARIA---BLANCO_edit

“Creativo no es el que imagina, sino el que hace imaginar”

Anónimo.

​

La exploración con materialidades, el trabajo con la posibilidades del cuerpo, y la creación de historias ricas en imaginarios, son algunas de las búsquedas creativas de Niño Imaginario, presente además en todas las etapas y aspectos de una obra, desde la creación del guión, música, ambientación, vestuario y dirección, sosteniendo la esencia de nuestro mundo creativo.

 

Las dos experiencias más importantes de la compañía son las obras "Mundo Intemperie" el año 2012, y "El Libro de Ojiisan"  en el año 2015, siendo esta última la expresión más completa de la visión y propuesta de la compañía.

LA FUGA DE UN PUNTO

LAFUGA DELPUNTO  _Foto NathalyArancibia_23.JPG

FICHA ARTÍSTICA

 

Creación Colectiva: Teatro Niña Imaginaria

Idea Original: Diana Fraczinet Cristi y Consuelo Miranda Díaz

Dirección Artística: Diana Fraczinet Cristi

Asesoría Dirección Artística: Jaime Lorca Gutierrez

Interpretación: Consuelo Miranda Díaz, Valentina Torrealba González y Sofía Arenas Lissi.

Música: Juan Salinas Odger

Máscaras: Tomás O´ryan y Diana Fraczinet

Vestuario: Marcela Gebauer y Natalia O´ryan

Diseño Integral y Realización elementos escenográficos: Teatro Niña Imaginaria.

Diseño de iluminación: Diana Fraczinet Cristi, Franco Peñaloza Soto y Andrés Rebolledo Coloma

Jefe Técnico: Franco Peñaloza Soto

Mecanismos: Andrés Rebolledo Coloma

Realización atriles: Christian Welsch

Producción: Sofìa Arenas Lissi y Diana Fraczinet Cristi

Co-producción: Festival La Rebelión de los Muñecos y Teatro Niña Imaginaria

Proceso de investigación Residencia Festival Rebelión de los muñecos 2022: Diana Fraczinet, Consuelo Miranda, Claudia Mora, Camila Cuesta, Valesca Díaz y Alfredo Rioseco.

 

RESEÑA

 

Punto blanco y punto negro desean huir de lo plano, conocer la complejidad de las formas y el mundo que les rodea. Para lograrlo, se embarcan en un juego geométrico guiado por tres jugadoras-manipuladoras. El juego se inicia en la esencia misma, en la luz, y avanza a través de etapas que animan a los personajes a explorar nuevas formas, texturas, volúmenes y movimientos, desplegando así las múltiples posibilidades que la geometría del espacio tiene para ofrecer.

 

¿Qué descubrirán en su travesía? Tan solo basta con dar comienzo al juego.

"La Fuga de un Punto" te sumerge en un viaje cautivador, estético y sensorial. A través de la fusión de diversos lenguajes artísticos y técnicas teatrales, como el teatro de máscaras, el juego de luces y la animación de objetos, la geometría se transforma en un intrigante espectáculo que une diversión, asombro y contemplación, una experiencia inolvidable para las infancias y sus familias.

EL LIBRO DE OJIISAN

EL Libro de Ojiisan
FB_IMG_1571237482967.jpg

FICHA ARTÍSTICA

​

  • Dirección y Dramaturgia: Diana Fraczinet

  • Asistente Dramaturgia: Renata Puelma

  • Elenco: Nicolás Cortés , Felipe Beltrán, Consuelo Miranda.

  • Música: Juan Salinas

  • Diseño Vestuario: Josefina Cifuentes.

  • Diseño de Iluminación, Marionetas y Origami 3D: Diana Fraczinet

  • Utilería teatro de sombras: Nicolette Michael y Diana Fraczinet

  • Producción: Teatro Niña Imaginaria

  • Fotografías: Nathaly Arancibia

  • Agradecimientos: Teresita Iacobelli, Catalina León, Elisabeth Dastres, Daniel Maluenda, Espacio Casadanza,  Espacio Nimiku, Javiera Tarragó, Anaís Ayazi, Christian Welsch, Joakim Rodríguez, Analí Muñoz, Nicolette Michael. 

​

RESEÑA

​

Cuatro amigos del barrio vivirán una aventura que cambiará sus vidas; juntos descubrirán en una casa abandonada un antiguo libro que conserva historias, mitos y leyendas de la cultura japonesa. Esteban, Camila, Juana y Manolito jugarán a representar personajes del "Libro de Ojiisan",  rescatando una enseñanza que los hará crecer, fortalecer sus lazos de amistad y ampliar su visión de la vida. Adolescentes que viven en occidente, mirando a oriente.

 

La obra transcurre en un escenario mítico, donde el mundo onírico de la tradición oral de Japón se ve constantemente amenazado por una inminente demolición, que viene a recordarnos que la memoria es frágil y el patrimonio vulnerable. Sin embargo la resistencia y valentía de los cuatro jóvenes nos abre a una nueva posibilidad, donde la fuerza de la imaginación puede más. Un viaje a la cosmovisión oriental animado por historias mitológicas, objetos, por el dibujo de los cuerpos y un mágico universo sonoro.  Marionetas de Origami, figuras en sombra, palos de bambú y otros elementos darán vida a lo inmaterial.

​

​

​

  • Primera Temporada Anfiteatro bellas artes 2015

  • Festival Juvenil de Artes Escénicas Casadanza 2015

  • Mini temporada Hotel Huilo Huilo Verano 2016

  • Espacio Matta 2016

  • Famfest 2016 (Mori Parque Arauco y Corporación cultural Quilicura).

  • Segunda Temporada Sala Finis Terrae 2016

  • Funciones a la gorra Anfiteatro Bellas artes 2016

  • Tercera temporada Teatro Mori Parque Arauco 2016

  • Festival el Teatro se Vive en Colina verano 2017

  • Festival El Olivar, Región Libertador Bernardo O'Higgins 2017

  • VIII Festival Perimetral Uruguay Octubre 2017

  • Función en Teatro Municipal de Linares, Octubre 2018

  • Funciones en Anfiteatro Bellas Artes a Colegios: San George, Santa Cruz, Rubén Dario 2019.

  • Temporada Online Espacio Diana, Diciembre 2020.

  • Festival Perfiles y Siluetas Online 2021 Julio. Función online más conversatorio previo y post función.

  • Funciones Sadako Sazaki, un cuento de el libro de ojiisan, es una adaptación que fue presentada en formato en vivo por zoom, con una mediación previa y posterior a la función, a los colegio vía online: Quinteros Costa Mauco, Colegio Binacional Antofagasta, Colegio San Fernando. Marzo- Agosto 2021.

  • Función Sadako Sazaki Fundación Vivir más feliz. Agosto 2021.

  • Funciones para OPD San Bernardo, en tres establecimientos educacionales públicos de la comuna, para estudiantes de 2do básico a II medio. Noviembre 2021.

  • Funciones en FITAZ 2022, representa a Chile en Festival Internacional de Teatro La Paz, financiado por DIRAC Y Consulado de Chile en Bolivia.

  • Función Sadako Sazaki Festival República a la calle 2022.

  • Funciones dentro de la programación de verano 2023 Teatro Puerto, La Serena.

  • Función Festival FEIM CHILE, La Serena, JULIO 2023.

 

​

Mundo Intemperie

MUNDO INTEMPERIE

FICHA ARTÍSTICA

​

  • Idea Original:Christian Welsch

  • Dirección y Dramaturgia: Diana Fraczinet, Christan Welsch

  • Elenco: Christian Welsch, Joakim Rodriguez

  • Música:Juan Salinas

  • Diseño y Confección: Josefina Cifuentes, Catalina León

  • Diseño Iluminación: Josefina Cifuentes, Diana Fraczinet

  • Producción: Diana Fraczinet

  • Voz en Off: Roberto Cobian

​

RESEÑA

​

Un personaje solitario que vive en un mundo devastado nos muestra la necesidad imperiosa del ser humano por estar acompañado. La imaginación refugiada en el juego, dará vida a los seres que lo acompañan. Teatro, circo y música, un montaje de delicada estética, lleno de poesía.

 

Mundo Intemperie nace a partir de la necesidad de indagar en el actual ser humano, en como abordamos el día a día, siendo presos del sistema e insertos en una sociedad básicamente materialista. El personaje habita un mundo totalmente devastado, rodeado de los desechos que dejó la humanidad, aquí el hambre y la soledad son estados constantes. La historia revela la necesidad del ser humano de estar acompañado, donde la soledad te lleva a la locura y la locura te lleva a la soledad. Es nuestra voz interior quien siempre nos invita a mirar el mundo donde habitamos desde otro lugar, somos nosotros quienes como seres humanos olvidamos muchas veces que la creatividad nace a partir del juego y que para jugar no necesariamente debemos ser niños.

​

​

​

​

  • Festival Pequeño Formato Iquique (2012)

  • Festival de la Primavera Barrio Yungai (2012)

  • Festival Charivari (2013)

  • Festival Octubre Callejero Argentina (2013)

  • Festival Muchos Cuentan Historias (obra ganadora, 2013)

  • Festival Santiago off (2014)

  • Festival Patagonia en Escena (2014)

  • Festival Artes Escénicas Casa Danza (2014)

  • Festival de las Artes Valparaiso (2014)

​

Espacios en que la obra se ha presentado: Casona Dubois (Quinta Normal)- Teatro Facetas- Anfiteatro Bellas Artes - Teatro Emergencia- Aldea del Encuentro- Teatro Camino- Matucana 100 (explanada)- Cine Coyhaique- Plaza Yungai, Plaza Diego Portales, Plaza de Armas Moreno (BuenosAires), Plaza Villa Ortega (Patagonia).

 

​

bottom of page