
EDUCACIÓN

“A falta de experiencias existenciales yo adquiero
experiencias imaginarias”
Jorge Diaz
“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”
Ken Robinson.
ā
Trabajamos desde el mundo del imaginario haciendo un teatro para todo espectador pensante. Todos conservamos un niño imaginario en nuestro interior que invitamos a ejercitar y despertar. Un niño complejo, abstracto, curioso y torpe que pide un espacio de expresividad, es la riqueza del pensar sin fronteras. Apuntamos a la creación de un teatro que estimule al público a viajar al encuentro de su propio niño imaginario.
ā
ā
ā
ā
ā
TALLERES

.jpg)

EL PAPEL EN MOVIMIENTOā
ā
Este taller surge como respuesta al público de la obra El Libro de Ojiisan de la Compañía Teatro Niño Imaginario. En la obra se relata la historia de Sadako Sazaki, a través de marionetas creadas en esta técnica milenaria japonesa.
El origami solo necesita una pieza de papel. No obstante, en la pieza de papel existen infinitas posibilidades, y es aquí donde entran el instinto y el sentido creativo. En este taller se aproximará a los participantes a los principios básicos del origami, se mostrarán piezas de varios estilos y aplicadas con varios tipos de papeles, se realizarán y corregirán plegaduras básicas y prácticas sobre la técnica del plegado. Posteriormente daremos vida a las figuras creadas a través de dinámicas y ejercicios que los llevarán a personificar y jugar a darle vida al papel en movimiento.
ā
ā
TEATRO OBJETO
ā
A partir de pequeños entrenamientos y practicando la observación, generaremos un trabajo colaborativo de aprendizaje, donde en conjunto iremos constatando como un objeto toma vida en la escena y que se requiere para que esto ocurra. Aquí jugamos a partir de supuestos dándole vida a objetos de nuestra vida cotidiana, creamos personajes que animamos en función de un objetivo, para una escena dada. Indagamos en una percepción global e intuitiva a partir del estudio del objeto, buscamos impulsos abstractos desde la naturaleza, viviendo la identificación a partir del movimiento y del juego.
La idea de este taller es compartir la experiencia que como compañía se vive en cada proceso. Los participantes llegarán al contenido a partir de la creación y la interpretación. Viviremos un trabajo sobre el concepto de un teatro interactivo.
ā
ā
TEATRO DE SOMBRAS
ā
En este taller los participantes desarrollarán de forma grupal el lenguaje del teatro de sombras, investigando a partir del juego dramático en materialidades, en juegos de luz y sombra y en la interpretación. Usaremos como estímulo pequeñas metáforas conocidas de poetas chilenos como; Gabriela Mistral, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, entre otros. Así es, como a partir de dichas metáforas viajaremos a un mundo imaginario colectivo, donde debemos reinterpretar y traducir en imágenes de sombras. Trabajaremos con materiales reciclados y elementos simples para estimular la creación.